HO’OPONOPONO, MODO DE EMPLEO.
Fórmula de Ho’oponopono
«Lo Siento, Perdóname, Te Amo, Gracias»
¿Qué significan esas palabras?
«Lo siento»: es reconocer su creación.
«Perdón»: porque no sabía que tenía eso dentro de mí.
«Te Amo»: a ti, mi Divinidad interior, podría decirte «Te Amo».
«Gracias»: por permitirme limpiar la memoria.
¿Cuándo decir esta fórmula?
Cuando nos encontremos frente a un conflicto, una reacción violenta, un accidente, un trauma, todo lo que despierte en ti una fuerte emoción negativa.
¿Cómo decirla?
En voz alta, en voz baja o en tu interior.
¿A quién se dirige cuando la pronunciamos?
A ti mismo, a tu Divinidad interior, a tus protectores, al universo, a Dios.
¿Puede ser una frase preventiva?
Puedes decir la fórmula: «Lo siento, perdóname, gracias, te quiero» incluso cuando no percibes un conflicto en concreto. Eso te permitirá borrar las memorias que vayan creciendo a tus espaldas. Algunas personas recitan esta fórmula como si fuera un Mantra, durante un paseo, una caminata o una vuelta en bici.
¿Se puede decir durante un acontecimiento feliz?
Sí. Tienes una herramienta a tu disposición que permite a tu ego descansar y ser
feliz plenamente, desde la humildad.
¿Se puede hacer Ho’oponopono delante de la tele?
Se puede hacer Ho’oponopono delante de todo lo que suscite en ti emociones negativas: puede ser Internet, el teléfono o escuchando la radio.
¿Hay que decir todos y cada uno de los elementos de la frase?
Cuando empieces a practicar Ho’oponopono, tómate tu tiempo para repetir la
fórmula íntegramente hasta que hayas integrado la sensación que se desprende de cada palabra. Después, bastará con decir sólo «Gracias, Te Amo».
¿Qué pasa luego?
Que llega la calma. Estarás sin expectativas sobre lo que pueda pasar, porque
Ho’oponopono sirve, fundamentalmente, para obtener paz interior.
Tomado del Gran Libro de Ho’oponopono